Tomar acción para el autocuidado–desafío n. ° 1: Comuníquese con los demás y obtenga apoyo si es necesario.

Los días festivos se llenan de muchos colores, desde rojos y dorados alegres, a tonos más clamorosos y matices sombríos. La belleza especial de la temporada se debe a la multitud de colores. Los días festivos son una oportunidad tanto para celebrar sino también para reconocer que no todo el mundo se siente festivo. Después de un año intenso con la pandemia en curso, podemos demostrar el espíritu de la temporada con amabilidad, generosidad y amor si nos comunicamos con nosotros mismos y con los demás.
Está bien no estar/sentirse feliz. Las fiestas están llenas de imágenes y sonidos que pueden provocar síntomas de trauma, sentimientos de tristeza, culpa y vergüenza porque son recordatorios de pérdidas o cosas vitales que no tenemos. Cuando parece que todos los demás están nadando en alegría abundante, el contraste con cómo nos sentimos puede agudizar el dolor. Incluso si tenemos la suerte de vivir en un hogar cómodo y estar rodeados de una familia servicial, la presencia aumentada de alcohol, alimentos ricos y socialización intensa pueden causar ansiedad.
Si se siente triste o enojado, pregúntese “¿qué ayuda y qué duele?” Póngale un nombre a las cosas que provocan resentimientos y piense en lo que le hace sentir mejor. Las cosas simples que se pueden encontrar en la vida cotidiana son las mejores, como dar un paseo o montar en bicicleta al aire libre, leer un libro favorito, ver una película amada o practicar la respiración profunda. Si sus sentimientos son abrumadores, es apropiado comunicarse con alguien en quien confíe para hablar.
También está bien estar/sentirse feliz. Alégrese de estos sentimientos y cultive la gratitud por poder sentirlos. Independientemente de lo que haya pasado este año, merece celebrarlo y sentirse bien. Sin embargo, practicar el equilibrio y el cuidado personal es tan importante aun cuando está feliz. Cualquier exageración puede estropear los sentimientos de felicidad. Asegúrese de consumir alcohol y alimentos con moderación, hacer ejercicio todos los días y descansar lo suficiente. Si es posible, reserve un momento de tranquilidad para las prácticas de atención plena, como la respiración profunda y la reflexión.
¿Cómo comunicarse con personas que están pasando por un momento difícil durante la temporada festiva?
Las expectativas de festividad y unión hacen que esta época del año sea especialmente difícil para aquellos que pueden estar solos, hayan perdido a un ser querido o no tengan hogar ni sustento. En la mayoría de los casos, estos no son problemas que usted pueda resolver por ellos, pero puede demostrarles su amabilidad en diferentes maneras. Tome en cuenta a la persona sin hogar que encuentra al caminar o en la calle, y pregúntele si puede comprarle un café o un sándwich. En reuniones sociales o cuando se comunique con amigos o familiares, esté atento a las señales de que la persona puede estar triste y dele la oportunidad para que comparta sus sentimientos.
Para obtener apoyo emocional las 24 horas del día, los 7 días de la semana para usted o su ser querido, comuníquese con estos recursos:
- Red Nacional de Prevención del Suicidio (24 horas al día, 7 días a la semana) – 1.888.628.9454
- Envía un mensaje de texto con la palabra AYUDA al 741741
- Línea de Apoyo (24 horas al día, 7 días a la semana) – 1.855.845.7415
- Encuentre recursos adicionales en Servicios de recuperación y salud conductual
- Para obtener más información sobre la campaña Tomar Acción por la Salud Mental, visite: www.takeaction4mh.com/es
You must be logged in to post a comment.